Sin ingresar Ingreso Registro Mostrar datos Modificar datos Salir
Reglamento y mecanismos de evaluación del curso.
Todos los alumnos que tomen el curso (incluidos los alumnos inscritos por movilidad, cursos de propósito específico o alumnos especiales) deberán respetar, sin excepción los siguientes lineamientos en torno a la asistencia, reportes y evaluación.
- Habilidades mínimas indispensables para el curso: Los alumnos deberán tener conocimientos básicos del manejo de las computadoras y de operaciones fundamentales del sistema operativo. No obstante, no es obligatorio disponer de conocimientos de programación. Por otro lado es muy importante que se disponga de conocimientos fundamentales de biología, bioquímica y biología molecular.
- Equipo de cómputo. Para grupos muy grandes se solicita que algunos de los alumnos lleven consigo su propio equipo de cómputo. Durante la primera sesión del curso se describirán las características recomendadas del mismo y es responsabilidad del alumno preparar la instalación del software necesario ANTES de cada sesión. Considere que todo el trabajo práctico que se desarrolla en este curso se realiza en sistemas tipo UNIX (principalmente Linux o Mac OS X).
- Asistencia: La modalidad del curso es presencial. Por tal motivo es indispensable que el alumno tenga al menos el 80% de asistencia. Se da una tolerancia máxima de entrada de 15 min. Después de la tolerancia no se permitirá el acceso a la clase.
- Distribución de actividades en el curso: Cada una de las sesiones del curso se dividen en general en 4 componentes principales: (i) Una explicación de los aspectos fundamentales de cada tema. (ii) Revisión de artículos (iii) Una sesión práctica demostrando el análisis bioinformático y el tratamiento de los datos. (iv) Interpretación de los datos y asesoría. En la sección introductoria el profesor hará llegar a los alumnos el calendario de sesiones y evaluaciones para el semestre correspondiente.
- Evaluación del tema y del trabajo práctico: El conjunto de sesiones prácticas se divide en 6 bloques como puede consultarse en la tabla de distribución de prácticas disponible en este mismo sitio. Para evaluar las actividades prácticas el alumno deberá demostrar el dominio del trabajo realizado resolviendo un cuestionario en línea, para cada uno de los 6 bloques, el cual se llevará a cabo en la fecha prevista en el calendario. Dicha evaluación incluye aspectos teóricos y la resolución de actividades prácticas. Para cada bloque dicha evaluación corresponderá al 50% de la calificación. Además durante varias de las sesiones prácticas los alumnos analizarán diversos tipos de datos, mediante los cuales se realizarán talleres de interpretación de los resultados. La evaluación del trabajo realizado en los talleres corresponderá al 10% de la evaluación de cada bloque.
- Puntualidad en la realización de actividades. Los alumnos deben realizar las evaluaciones y entregar las actividades de los talleres en o antes de las fechas propuestas. Si se presentan dificultadas en la realización de estas actividades deberán notificarse oportunamente al profesor. De lo contrario se asignará una calificación de cero para dicha actividad.
- Participación en clases y en foros. Durante el curso se tomará en cuenta la participación de alumnos en clase y en los diversos foros que se activarán en el sistema en cada sesión. La participación en dichas actividades puede contribuir hasta en un 10% del total de la calificación del curso.
- Proyecto de bioinformática: El alumno desarrollará a lo largo del curso un proyecto relacionado con aplicaciones de la bioinformática cuya evaluación corresponderá al 40% de la calificación total del curso. Es muy importante que el proyecto involucre una amplia variedad de las técnicas informáticas comprendidas en el curso. El alumno tiene dos alternativas para seleccionar dicho proyecto. (i) Escogerlo a partir de una colección de proyectos documentados que el profesor dará a conocer al inicio del curso. (i) Proponer un proyecto propio. Las propuestas del proyecto podrán ser aceptadas siempre y cuando el proyecto esté bien fundamentado. Los proyectos pueden proponerse en forma individual o bien en equipos de máximo dos personas. Para cada proyecto se sugiere proponer a un asesor el cual supervisará el trabajo del alumno.Al término del curso se llevará a cabo una exposición de 20 minutos de cada proyecto y entregará un reporte en extenso. El reporte en extenso no debe ser mayor de 15 páginas e incluirá las siguientes secciones: introducción (breve y centrada en el problema bioinformático a resolver), objetivos, material y métodos, resultados y discusión, conclusiones y bibliografía
- Comportamiento del alumno en el aula: El tiempo que el alumno permanezca en el aula de bioinformática deberá dedicarlo exclusivamente al desarrollo actividades de la clase. Por lo tanto no será permitido visitar páginas de internet ajenas al curso, ni tener conversaciones en línea. Por otra parte, es conveniente que el alumno respalde su información al término de cada clase. No está permitido introducir alimentos en el aula, recibir visitas o alterar el orden durante su permanencia en la clase. Asismismo se les pide no asistir al curso con paquetes voluminosos.
Dirección: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-Instituto Politécnico Nacional Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n Col Plutarco Elias Calles 11340 México D.F. |
Administrador:
Dr. Alfonso Méndez Tenorio email: amendezt@ipn.mx |
|