Logo Biomedicina y Biotecnología MolecularBanner del programaBiomedbiotec

Sin ingresar       Ingreso    Registro    Mostrar datos    Modificar datos    Salir

Horarios de los cursos presenciales (semestre agosto a diciembre de 2024)


Bioinformática: Computación aplicada a la biología molecular:
Horario: Lunes 12-15 hrs, Jueves 9-13 hrs

Bioinformática avanzada:
Horario: Martes y Viernes 11-15 hrs

Lugar: Aula de Bioinformática, Departamento de Bioquímica (ENCB), tercer piso

Antedecentes: Historia y propósito del curso.


Al inicio del siglo XXI los avances importantes en biología molecular que dieron origen a las ciencias “ómicas”, tales como la genómica, la transcritómica y la proteómica, motivaron el desarrollo de técnicas computacionales, las cuales constituyen el único medio para explotar toda la información contenida en los millones de datos genómicos que se han acumulado desde entonces.

De este modo, hoy en día la consulta de bases biológicas y el análisis bioinformático de los datos moleculares son indispensables durante todas las etapas de la investigación que se lleva a cabo rutinariamente en biología y sus distintas disciplinas.Sin embargo el usos de estás técnicas suele ser complicadad para quienes se desenvuelven en el área biológica.

Por este motivo, en los programas de Posgrado en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular (maestría y doctorado), se crearon dos cursos para que los investigadores del área biológica puedan adquirir las habilidades necesarias para el uso de estas técnicas.

El curso de Bioinformática: Computación Aplicada a la Biología Molecular, es el más antiguo en el programa (se imparte desde el año 2002). Se trata de un curso básico teórico-práctico cuyo propósito es dar a conocer a los estudiantes del área biológica los aspectos fundamentales tanto biológicos como informáticos, involucrados en el análisis bioinformático. En este curso se aprenden los fundamentos de los algoritmos en los que se basa el funcionamiento de los programas más populares, sin profundizar en sus aspectos técnicos o matemáticos y se da también un especial interés en la interpretación y evaluación de la confiabilidad de los resultados obtenidos por estas técnicas.

En el curso básico no son necesarios conocimientos previos de programación. Sin embargo, en la actualidad, para el análisis de grandes volumenes de datos, como los que se generan en diversas técnicas de genómica, transcriptómica, metagenómica, filogenómica y proteómica, es indispensable el manejo de algunos lenguajes de programación tales como Python y R. Por ello, para los investigadores interesados en aprender este tipo de técnicas, se dispone también del curso de Bioinformática Avanzada.

En este curso, además de aprender las técnicas comúnmente empleadas para el análisis exploratorio de grandes volúmenes de datos biológicos, se aprenden y aplican las técnicas para el ensamblado de genomas, anotación, genómica compartativa, análisis de expresión con microarraglos y RNA-Seq, enriquecimiento y redes de interacción, filogenómica, y proteómica. Para este curso es recomendable que el usuario tenga una preparación previa en sistemas opertativos, particularmente Linux o Unix (Mac OSX).

Dirección: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-Instituto Politécnico Nacional
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n Col Plutarco Elias Calles 11340 México D.F.
Administrador: Dr. Alfonso Méndez Tenorio
email: amendezt@ipn.mx
Valid HTML 4.01 Strict